PANORAMA
DEL ENFOQUE DE MODELADO EN INVESTIGACION DE OPERACIONES.
Una manera de resumir
las fases usuales traslapadas de un estudio de investigación de operaciones es
la siguiente:
1.-Definicion
del problema de interés y recolección de datos relevantes.
2.-
Formulación de un modelo matemático que represente el problema.
3.-desarrollo
e un procedimiento basado en computadora para derivar una solución para el problema a partir del
modelo.
4.-Prueba
del modelo y mejoramiento de acuerdo con las necesidades.
5.-Preparacion
para la aplicación del modelo prescrito por la administración.
6.-Implementacion.
DEFINICION
DEL PROBLEMA Y RECOLECCION DE DATOS.
Esta etapa incluye la
determinación de los objetivos apropiados, las restricciones sobre lo que es
posible hacer, las interrelaciones del área en estudio con otras áreas de la
organización, los diferentes cursos de acción de forma posible, los límites de
tiempo una decisión, etc.
Este proceso de
definición del problema es crucial, pues afectara de forma significativa la
relevancia de las conclusiones del estudio.
El equipo realiza un
análisis técnico detallado y después presenta recomendaciones.
De algún parámetro que
marca una política que puede ser evaluada solo por esa administración: por
ejemplo, la decisión entre costo y beneficio.
La administración
evalúa el estudio y sus recomendaciones, analiza una variedad de factores
intangibles y toma una decisión final con base en su mejor juicio.
Un aspecto muy
importante de la formulación del problema es la determinación de los objetivos
apropiados.
Un estudio de IO trata
de encontrar soluciones optimas globales, y no soluciones suboptimas aunque
sean lo mejor para uno de los componentes.
Cuando se trata de
organizaciones lucrativas, un enfoque posible para no caer en un problema de
suboptimización es utilizar la maximización de la ganancia a largo plazo,
considerando el valor del dinero en el tiempo como un objetivo único.
FORMULACION
DE UN MODELO MATEMATICO.
La
forma convencional en que la investigación de operaciones logra este objetivo
es mediante la construcción de un modelo
matemático que se represente la esencia del problema.
Entre los ejemplos más
comunes pueden citarse modelos de avión, retratos, globos terráqueos y otros.
Esos modelos son
invaluables, pues extraen la esencia del material de estudio, muestran sus
interrelaciones y facilitan el análisis.
Los modelos matemáticos
también son representaciones idealizadas, pero están expresados en términos de
símbolos y expresiones matemáticas.
Las leyes dela física
como F=ma y E=mc son ejemplos familiares.
El modelo matemático de
un problema industrial está conformado por el sistema de ecuaciones y
expresiones matemáticas relacionadas que describen la esencia del problema.
La determinación de los
valores apropiados que deben asignarse a los parámetros del modelo un valor por
parámetro es una tarea crítica y a la vez un reto en el proceso de construcción
del modelo.
Modelo de programación
lineal, en el que las funciones matemáticas que aparecen en tanto en la función
objetivo como las restricciones, son funciones lineales.
Todo lo
que se requiere es que exista un alta correlación entre la predicción del
modelo y lo que ocurre en la vida real.
Este proceso de
enriquecimiento del modelo continúa solo
mientras sea manejable, un paso crucial en la formulación de un modelo de IO es
la construcción de la función objetivo.
Una vez desarrollada la
medida global de desempeño, la función objetivo expresa esta medida como una
función matemática de las variables de decisión.
OBTENCION
DE SOLUBLES A PARTIR DEL MODELO.
Se aplica uno de los
dos algoritmos procedimientos iterativos de solución de investigación de
operaciones en una computadora mediante el uso de algunos de los paquetes de
software disponibles.
Un tema común en IO es la búsqueda de una
solución procedimientos para encontrarla en cierto tipo de problemas.
Herbert Simón, eminente
científico de la administración y premio Nobel de economía, introdujo el
concepto de que en la práctica es mucho más frecuente satisfacer que optimizar.
Al inventar el término una
combinación de satisfacer y optimizar, Simón describe la tendencia de los
administradores a buscar una solución que sea lo suficiente buena para el
problema que se enfrenta.
Esto ocurre con más
frecuencia en los casos en que el tiempo o el costo para encontrar una solución
óptima para un modelo adecuado del problema son muy grandes.
Una solución óptima
para el modelo original puede estar muy alejada del ideal en el caso del
problema real, de manera que es necesario hacer un análisis adicional.
En el caso de un modelo
matemático cuyos parámetros tienen valores específicos, los parámetros
sensibles del modelo son aquellos cuyos valores no se cambiar sin que la
solución óptima también cambie.
La identificación de
los parámetros sensibles es importante, porque determina aquellos cuyos valores
deben asignarse con más cuidado para evitar distorsiones en los resultados que
generara el modelo.
PRUEBA
DEL MODELO.
Cuando se completa la
primera versión es inevitable que contenga muchas fallas.
El programa debe ser
probado de manera exhaustiva para tratar de encontrar y corregir tantas fallas
como sea posible.
Aunque sin duda quedaran algunas fallas ocultas y
quizá nunca sean detectadas se habrá eliminado la cantidad suficiente de
problemas mayores como para que su utilización sea confiable.
De manera similar, es
inevitable que la primera versión de un modelo matemático complejo tenga muchas
fallas.
Estas circunstancias no
se pueden eludir dadas las dificultades de comunicación y comprensión de todos
los aspectos y sutilezas de un problema operacional complejo, así como la
dificultad de recolectar datos confiables.
Por lo tanto antes de
usar el modelo debe probarse de manera exhaustiva para intentar identificar y
corregir la mayor cantidad posible de fallas.
Este proceso de prueba
y mejoramiento de un modelo para incrementar su validez se conoce como
validación del modelo.
Un planteamiento más
sistemático de la prueba del modelo se logra mediante el empleo de una prueba
retrospectiva.
Es importante
documentar el proceso que se utiliza para llevar a cabo las pruebas de la
validación del modelo, pues ello ayuda a aumentar la confianza de los futuros
usuarios del paradigma.
PREPARACION
PARA APLICAR EL MODELO.
Este sistema debe
incorporar el modelo y el procedimiento de solución que incluye el análisis
posóptimo y los procedimientos operativos para su implantación.
Este sistema casi
siempre se diseña para computadora en realidad con frecuencia se necesita un número
considerable para programas integrados.
Después de aplicar un
procedimiento de solución otro programa al modelo, puede ser que los programas
adicionales manejen la implementación de los resultados de manera automática.
En otros casos se
instala un sistema interactivo de computadora llamado sistema de apoyo para las
decisiones para ayudar a la administración a usar los datos y modelos y así
apoyar su toma de decisiones.
En estudios de IO
importantes se pueden emplear varios meses para desarrollar, probar e instalar
este sistema de computadora.
IMPLEMENTACION.
Una vez desarrollado el
sistema para aplicar el modelo, la última etapa de un estudio de IO es
implementarlo según lo haya establecido la administración.
Por lo tanto, es
importante que el equipo de IO participe para asegurar que las soluciones del
modelo se traduzcan con exactitud en un procedimiento operativo y para corregir
defectos en la solución que se presenten en cualquier momento.
El éxito de la
implementación depende en gran medida del apoyo que proporcionen tanto la alta
administración como la generación operativa.
Después la
administración operativa se encarga de proporcionar una capacitación detallada
al personal que participa y se inicia el nuevo curso de acción.
Durante la fase de
culminación del estudio es apropiado que el equipo de investigación de
operaciones documente su metodología con suficiente claridad y detalle para que
el trabajo pueda reproducirse.
La posibilidad de
obtener una réplica debe ser parte del código ético profesional del investigador de operaciones.
CONCLUSIONES.
Después, cuando haya
adquirido una comprensión más profunda de los modelos matemáticos, se sugiere
que planee regresar y revisar este capítulo con el fin de profundizar en esta
perspectiva.
Para concluir la
presentación de las etapas más importantes de un estudio de IO, debe observarse
que existen muchas excepciones a las reglas prescritas.
Por su naturaleza, la
investigación de operaciones requiere una gran dosis de ingenio e innovación,
por lo que es imposible prescribir un procedimiento estándar que los equipos de
IO deban seguir siempre.
BIBLIOGRAFIA.
http://www.monografias.com/trabajos12/hisis/hisis.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/procesos_modelos.
http://es.wikipedia.org/wiki/procesos_modelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario